opinion de asociason etiopes en españa

OPINIÓN ASOCIACIÓN EN ESPAÑA

A continuación haré un resumen y valoración personal de las últimas dos reuniones realizadas.

Antecedente.

He vivido muy poco tiempo en la tierra que nací. Me quedan pocos años por vivir. He vivido ⅔ de una vida larga. Me siento afortunado por la experiencia vivida en diferentes parte del Mundo. He aprendido de la observación y preguntas que he formulado a mis familiares sobre el fenómeno MIGRATORIO. Además escuchando y conversando con muchos etíopes y no etíopes. Me ha aportado mucho para actuar y ejercer por el futuro de mis hijos, y los demás amigos. Soy partidario del POTENCIAL que tenemos todos los MIGRANTES.

El que MIGRA es un “inconformista”, valiente y muy sabio. Siempre y cuando se pone a revisar el camino de su pasado, motivos para su migración y quienes han contribuido en este fenómeno tan complejo y muy interesante.

MOTIVO por la cual hago esta nota para compartir con Usted. Me ocuparé solo la parte de ESPAÑA. Mi llegada a España, octubre 1998, todos saben lo complicado y difícil es MIGRAR. No entraré en estos detalles, pero si relacionado con la actividad de asociaciones. En mi caso como le he comentado en varias ocasiones empecé en 1999; celebramos el año nuevo del mismo año, en la zona de Centro de Acogida Refugiados (Vallecas).

Estaba cursando un Master; Máster de MIGRACIÓN y Relaciones intercomunitarias. MIGRACIÓN y CODESARROLLO”. Había creado e inscrito una Asociación en marzo de 2000. Me ayudó para realizar la Tesina del mismo, el tema era relacionado con el asociacionismos de etíopes en España. Seguí trabajando de forma paralela con mi profesión en trabajos de traducción de documentos para solicitantes de asilo con diferentes ONGs nacionales. Conocí la complejidad de la migración en general y en profundidad de los etíopes que llegaban fundamentalmente de Sudáfrica, y Países de medio oriente.

En 2002-2004 no pudé seguir por asuntos de tiempo, pero seguía diferentes encuentros de varios organizaciones de MIGRANTES en Madrid. Encuentros de continentales celebrados en Paris, Países Bajos (Roterdam, Amsterdam) y Bélgica. Donde conocí a muchos etíopes y somalíes. Estos últimos con simpatía por haber vivido, incluso sufrido las consecuencias de la guerra de Ogaden. Desde 2005 me he desvinculado del mundo de Asociacionismo de etíopes de forma directa.

En el periodo del COVID 19 tres personas etíopes acudieron para presentar una carta al Ministerio Asuntos Exteriores de España en Madrid. Así surgió una idea relacionado con las asociaciones. Un punto de rencuentro con mi experiencia después de 20 años. Desde entonces he participado en comprender y participar nuevamente. En la participación he tratado de comprender y aprender la “psicosocial” en relación a las asociaciones. Valoro mucho la PARTICIPACIÓN de cada individuo, su implicación, la escucha multidireccionalidad. Invito la valoración de las experiencias como MIGRANTE y sus objetivos personal y familiar. POR LO Tanto todos somos expertos y muy
valiosos. Eso es importante para valorarnos entre si.

comunidad etiope en españa

Actualidad.

En el mes de febrero 2024, empezamos a comunicarnos con amigos en forma de continuidad de actividades común entre conocidos. Coincidió con el departamento de atención a DIÁSPORA de la embajada etíope en Paris. Se aceptó la propuesta y nos reunimos para intercambiar opiniones y presentación de dos nuevos funcionarios de la embajada. Como en muchas ocasiones nos reunimos las personas que nos habíamos visto con anterioridad. La información se ha publicado en el grupo de WhatsApp, en breve tiempo. Aquella reunión se realizó el 16 de marzo 2024, de dicha reunión, salio la idea de reunificación de algunas asociaciones con la posibilidad de fortalecernos. También se comentó crear los objetivos, y diferencias de intereses, como puede ser mujeres, jóvenes.

En la misma reunión nos animamos casi todos, y respondimos que debemos de trabajar por responder a las realidades etc . Delante de los participantes asumí el “encargo” de realizar la coordinación de la siguiente reunión. Me he contactado con las personas que habían acudido a la reunión, además personas que he considerado pueden estar interesados. Me he dado cuenta que sería muy complicado, unificar y buscar puntos en común. Solicité ayuda para gestionar la reunión a nuestro compatriota que se ocupara en ordenar la reunión. Se convocó para el 14 de abril de 2024, previamente se ha tratado en coordinación con los responsables de tres asociaciones. Que habían estado en la reunión anterior.

Estas DOS reuniones se te han enviado el ACTA de reunión. Te invitó a que revises las dos actas que había enviado; de las cuales no he recibido asunto a corregir, por lo que entiendo refleja las ideas de las dos reuniones. Basando en estas dos REUNIONES, te hago llegar mi apreciación, en aras de seguir trabajando por nuestra convivencia así poder trabajar como MIGRANTES etíopes. Como MIGRANTE tenemos muchas experiencias vividas y solo nos queda aceptar y así tomarse en cuenta que lo que vemos es reflejo de cada uno de nosotros. Por respeto y consideración
a nuestra experiencia, vale la pena que nos ocupemos un tiempo prudente de pensamiento y análisis retrospectivamente.

La no participación es demostración, no le aporta beneficios. Por lo tanto hay que crear mecanismos de su posible beneficio. No debemos sentirnos decepcionados, sino seguir pensando y trabajar con nuestro alcance, tanto de tiempo como de capacidad de gestión. Ninguno de nosotros podemos trabajar a tiempo completo, ni somos capaces de satisfacer a nadie.

Mencionaré algunas observaciones emitidas en la reunión:

Responder de forma real y sinceramente a las preguntas que hemos formulado, para nosotros mismos. No requiere responder a nadie, usted mismo responda en silencio. Es decir las posibles causas responderlas, y así podremos aproximarse a la realidad de nosotros mismo.

Ejemplos;

  1. “Cuotas de los miembros”, algunos opinan que si y otros decimos no. En el no estoy yo, hasta que
    se define objetivos y actuaciones precisas. Es muy importante que tengamos la oportunidad de revisar
    nuestro pensamiento y comprendernos.
  2. “Falta de VOLUNTAD” ??? “No tenemos conocimientos”, “Falta de sentido de pertenencia a un grupo”.
    ¿Qué significa cada cosas? Y porqué decimos eso? Que propuesta habrá?
  3. Es obligatorio tener asociación, y cuotas? ¿Por qué queremos cuota, sin desarrollar las actividades a realizar con todo detalles? ¿Estamos en condición de ganar la confianza de los posibles socios? ¿Por qué alguien debe confiarse de los elegidos su cuota? ¿Es suficiente solo ser elegido? Auditoria interna y externa: Todas las asociaciones las tienen? Y estos mecanismos de auditoria son suficientemente y garantes de su funcionamiento?
  4. Cuantos años se debe esperar sin actividad una asociación? ¿Por qué no se disuelven las que no
    hacen actividades?
  5. ¿Por qué no trabajamos solo los que queremos? Y así poder INVITAR a los demás en las
    actividades que quieren y pueden? Son mis preguntas y la manera de demostrar a los que no
    participan, por diferentes motivos.
open account on ethiopian community in spain
Si no estas unido a nosotros, pincha en la imagen para unirnos.

Así podemos seguir pensando, le aseguro no son respuestas fáciles para grupos, cada uno tendremos respuestas, las dificultades vienen cuando se comparte con la otra persona. Por lo tanto, es muy interesante y curioso trabajos entre diferentes, sin motivaciones palpables. Tiempo es lo que tenemos por igual para todos. Las ideas son individuales, el compromiso es nuestra cuota de participación. Sin participación no habrá nada entre los “interesados”

Dr.Yirgalem Yifru

Un comentario en «Opinión De Yirga (Dr.)»
  1. ይህ እያንዳንዳችን በስፔን የምንኖር ኢትዮጵያውያን የሚመለከት ሃሳብ ነው::
    ታዳጊ ወጣቶች የወደፊት እድላቸውን የሚፈትሹበት: የአንዱን አመለካከት እና የኑሮ ልምዱን እምንሰማበት:: ትምህርት «ከኑሮ ገጠመኝ» እምንወስድበት አጋጣሚ ነው::
    ሃሳቦትን ይግልፁ:: በአመለካከታችን ያለው ልዩነት ሀብት ነው:: ግምት ውስጥ አስገብተን ስንደማመጣ ውጤቱ እያደግን እንድንሄድ ይረዳናል::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *